top of page
Buscar

Recepción a Benjamín Troyse

  • Foto del escritor: ALONSO QUIJANO ME
    ALONSO QUIJANO ME
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura

Hemos recibido a Don Benjamín Troyse, el autor del proyecto internacional " El Camino de Cervantes". En una jornada muy fructífera, representantes del grupo de trabajo de "El Quijote de Miguel Esteban" junto al investigador y cervantista Don Francisco Javier Escudero Buendía, han acompañado al autor mexicano del proyecto en el Triángulo Cervantino formado por las localidades de El Toboso, Quintanar de la Orden y Miguel Esteban.

En la jornada del sábado 28 de junio de 2025, además se ha podido visitar el Archivo Parroquial de El Toboso, en el cuál Don Benjamín ha podido comprobar de primera mano que existen las partidas de nacimiento de "Pedro Lobo" y de "Juan de Haldudo", personajes del Quijote. Después de abandonar la patria de Dulcinea, el señor Troyse ha sido recibido en Quintanar de la Orden, donde ha podido visitar el Archivo Parroquial de Santiago de la Espada y los valiosos documentos que acreditan a Antonio Villaseñor "El bárbaro" como personaje real de la novela póstuma de Cervantes. Realizándose una breve visita por la judería de Quintanar de la Orden que han seguido con gran interés todos los integrantes del grupo.

Para finalizar, Don Benjamín ha sido recibido en Miguel Esteban por el alcalde Don Marcelino Casas y por el concejal de Cultura, Don Eugenio Caravaca. En nuestra localidad ha podido visitar la Iglesia de San Andrés donde está enterrados el valeroso caballero Don Fernando Alonso de Villaseñor y su esposa Doña Aldonza Gutiérrez de Tapia, de cuyo matrimonio descienden todos los integrantes del poderoso linaje que inspiró a Cervantes mediante sus informantes y parientes de los Villaseñor: La poderosa familia Ludeña.

En Miguel Esteban ha visitado el Archivo Parroquial donde ha podido comprobar en el libro Becerro la existencia de las Cuevas del Vino de los Villaseñor y Acuña, las cuales aparecen en los documentos de pleito con Haldudo el mesonero de El Toboso que tenía relación comercial con estos hidalgos de carne y hueso.

Después el autor de El Camino de Cervantes ha podido ver desde la terraza de la Casa Consistorial de Miguel Esteban el trazado de El Camino Real de Toledo a Murcia, desde Villacañas hasta El Toboso atravesando la histórica Encomienda de Mirabel, la cuál fue gobernada por Don Diego de Ludeña, el padre de Pedro de Ludeña que fuera amigo y padrino de Miguel de Cervantes en su ceremonia de velaciones con Catalina de Salazar.

En la recepción oficial en la Sala de Plenos del Ayuntamiento Don Benjamín ha realizado una pequeña conferencia que ha sido retransmitida en directo también para México, donde ha resaltado la importancia de estos lugares que aportan no solamente tradición si no también documentación histórica real sobre la obra de Cervantes. Por su parte Don Marcelino Casas Torres, como alcalde de Miguel Esteban, se ha comprometido a recibir a los futuros visitantes del Camino de Cervantes que vengan a este Lugar de La Mancha, donde serán tratados con todos los honores que merecen los que buscan encontrar los lugares reales que pudieron inspirar a Don Miguel de Cervantes como base histórica para su inmortal obra. Terminando la Visita en la Casa Museo Acuña donde el señor Troyse ha podido visualizar el vídeo: "Acuña, de hidalgo a Quijote". Así como toda la documentación que obra en la biblioteca del hidalgo sobre las publicaciones de estudios sobre los pleitos y personajes reales del siglo XVI.

ree

Para finalizar la jornada, Don Benjamín Troyse ha podido disfrutar de la gastronomía local en el famoso Restaurante El Labriego de Miguel Esteban, en el cual el anfitrión, el prestigioso chef Santi Carreras ha cocinado en directo para nuestro ilustre visitante los mejores secretos de su cocina de autor. ¡Que está inspirada en los sabores tradicionales de La Mancha auténtica! ¡Benjamín ha podido comer en una piedra auténtica de los molinos que atacó el mismísimo Don Alonso Quijano! Como despedida el autor del Camino de Cervantes ha agasajado a los comensales con una degustación de mezcal de su propia cosecha familiar de México.

Muchas gracias desde aquí a todos los participantes y en especial al Ayuntamiento de Miguel Esteban y su Concejalía de Cultura y a los párrocos del Triángulo Cervantino. Sí, estamos muy agradecidos a Don Juan Miguel Romeralo, Don Ángel Manuel Salazar y Don Juan Antonio López, que hacen una labor encomiable, custodiando y manteniendo en perfecto estado los archivos históricos privados, que nos permiten argumentar toda la investigación realizada y que da sentido real a nuestras aspiraciones como lugares cervantinos.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page